La última vez que las calles de la capital tucumana se cubrieron de blanco fue en julio de 2010, pero estamos presenciando este suceso nuevamente 15 años despues.
Para que se produzca nieve no alcanza solo con frío explicó un conocido meteorólogo: “Se necesita que coincidan precipitaciones activas y que desde el suelo hasta las primeras nubes, tengamos temperaturas de 0° o por debajo”, remarcó. Y agregó que esas condiciones podrían darse brevemente en algunos sectores. La ola de frío polar se mantuvo con gran intensidad, el martes 1 de julio se anticipaba incluso más frío que el lunes 30, con mínimas que podrían haber alcanzado los -1 °C. El lunes 30 de junio fue, de hecho, el día más frío del año en Tucumán, registrando una mínima de 0,7 °C y una sensación térmica de apenas 2,5 °C al mediodía. La mañana del martes comenzó con una temperatura mínima de 3 °C y una sensación térmica de 1,8 °C. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ola de frío polar, definida como al menos tres días consecutivos con temperaturas por debajo de los umbrales habituales.
Las provincias de Tucumán y San Juan decidieron que no haya clases en los distintos niveles educativos durante el desarrollo de este lunes 30 de junio, producto de la ola de frío polar que azota a la mayor parte del país. El Ministerio de Educación informó oficialmente que “se ha resuelto suspender las actividades escolares debido a las condiciones climáticas adversas registradas en diversas zonas”. En el territorio tucumano la medida alcanza tanto a las escuelas de gestión pública, como así también a los colegios privados, así lo oficializaron desde la cartera de Educación provincial y señalaron que la decisión fue tomada en base a recomendaciones de organismos de salud. Además, indicó que “las clases se recuperarán de manera presencial o virtual durante el segundo cuatrimestre”. Las autoridades educativas de ambas provincias recordaron la importancia de mantener los cuidados personales para prevenir enfermedades respiratorias y extremar precauciones ante el frío intenso.
La mañana del lunes 30 de junio quedará en la memoria colectiva de los tucumanos como un día inusual. Las calles de San Miguel de Tucumán se tiñeron de blanco, un evento que no se observaba en la capital desde hacía más de 15 años. El meteorólogo Christian Garavaglia, calificó el evento como "extraordinario" para el llano tucumano, ya que, si bien las nevadas son habituales en zonas cordilleranas o a gran altitud en el NOA, su llegada al llano es atípica. Este suceso despertó un gran entusiasmo, con personas saliendo a disfrutar y fotografiar el raro espectáculo blanco, inundando las redes sociales de imágenes. Tras cesar la nevada, el frío se sintió aún más intenso debido a la nieve y el hielo acumulados en el suelo. En el cerro San Javier, la inusual llegada de la nieve provocó un colapso en el tránsito debido a la afluencia masiva de tucumanos que buscaban vivir esta postal invernal.
La ola polar generó restricciones significativas en rutas afectadas por el hielo. La Ruta Provincial 307, principal acceso a Tafí del Valle, se mantuvo cerrada durante la mayor parte del lunes debido a la presencia de hielo en la calzada. Un video se volvió viral al mostrar el peligro real de transitar con la calzada congelada: una camioneta se deslizó varios metros sobre el hielo en el tramo de Tafí del Valle a El Infiernillo, afortunadamente sin daños ni víctimas. Ante esta situación, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Servicios instan a la ciudadanía a seguir con atención las alertas de la Dirección Provincial de Vialidad a través de sus cuentas oficiales, para conocer las precauciones para la circulación y las eventuales restricciones de tránsito.
Ver Más